El locutor costarricense Mauricio Meléndez, uno de los narradores latinos de audiolibros del elenco de AllVoices, ha resultado finalista de los Premios de la Academia A Voz. Estos galardones se han otorgado en el marco del primer Festival Iberoamericano de la Voz “Viva Voz” y son un reconocimiento al talento de los actores vocales de habla hispana de todo el mundo. Se trata de una condecoración que pretende distinguir y aportar visibilidad a los expertos en doblaje, locutores, podcasters, youtubers y todos aquellos que emplean su voz de manera artística y profesional en formatos masivos de comunicación audiovisual como TV, Radio, cine, videojuegos o Internet.
Mauricio Meléndez, que es un prestigioso locutor publicitario y actor de voz, de teatro y televisión, fue nominado en las categorías de “Mejor Voz para Audiolibro” y “Mejor Voz Propuesta Original para Animación”. Durante su amplia trayectoria laboral, Mauricio Meléndez ha trabajado para importantes cadenas de Radio y TV de Costa Rica y otros países de Centroamérica, además de Estados Unidos. Como locutor comercial su voz se identifica con marcas como Toyota o Coca-Cola.
Los Premios de la Academia A Voz, que se entregaron el sábado 22 de junio en el transcurso de una espléndida gala festejada en el exclusivo Hotel Movich Buró 26 de Bogotá (Colombia), reunieron a grandes artistas y maestros del Voice Over Talent internacional, entre ellos algunos miembros de la Society of Voice Arts and Sciences (SOVAS) de Estados Unidos, creadora de los Voice Arts Awards, considerados como los “Oscar de la Voz”.
El Festival Iberoamericano de la Voz, que nace con carácter bienal, tiene como misión promover espacios de encuentro, networking, aprendizaje, intercambio e investigación alrededor del ejercicio profesional de la locución y difundir las últimas tendencias en el sector y ofrece una magnífica oportunidad para desarrollar alianzas, negocios y proyectos con todos los segmentos de esta comunidad. El Festival ha estado organizado por la Academia de Expresión y Doblaje “A Voz”, un centro de formación, producción y creación de programas de comunicación mediante la voz hablada e interpretada liderado por la afamada locutora colombiana Isabel Junca.
En esta primera convocatoria del Festival, celebrada en Bogotá del 20 al 23 de junio, se dieron cita célebres profesionales de 15 países iberoamericanos, además de España y Estados Unidos, entre los que destaca República Dominicana, que era la nación invitada de honor. Durante el evento se desarrollaron cerca de 40 actividades que incluían conferencias, debates y talleres, y se concedió la Beca Carolina Soto, fundada en honor de esta cantante y pianista originaria de la ciudad colombiana de Cali y que tiene como objetivo dotar de fondos para la educación de niños con escasos recursos económicos que sueñen con convertirse en actores de voz.
Más información: festivalvivavoz.com